Simbolos
En la obra poética Saudades, del Padre Campo Elías Claro, fue publicado el poema ¡Salve, oh Rubio!, en su sesquicentenario, fechado el 9 de diciembre de 1944. Ahora, por una feliz coincidencia, hemos encontrado en la página web de Rubio, República Bolivariana de Venezuela, el Acuerdo del Concejo del Distrito Junín, del 4 de noviembre de 1964, que dice en su artículo segundo: "Óptese como Himno Patriótico la letra del Canto “Salve Oh Rubio”, compuesto por el Reverendo Padre Fray Campo E. Claro, (O.P), en el mes de diciembre de 1944, con motivo del Sesquicentenario de la ciudad Pontálida. Composición destinada a cumplir el fin que inspira esta resolución". Junín es uno de los veintinueve municipios que integran el Estado Táchira, en Los Andes de Venezuela. Su capital es la población de Rubio. Tiene una extensión de 315 km², según estimaciones del INE su población para el año 2011 es de 91.179 habitantes.
El Himno del Municipio Junín
El Himno del Municipio Junín es el canto “¡Salve Oh Rubio!”
escrito por el R. P. Fr. Campo Elías Claro y música del Profesor
Rufo Pérez Salomón. El decreto fue firmado por el profesor Marco
Tulio Rodríguez y refrendado por la Secretaria de Cámara María
Lucinda Sierra V. Este himno fue oficializado el 4 de noviembre
de 1964, en donde se especificaba lo siguiente:
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO JUNÍN EN USO DE SUS
ATRIBUCIONES LEGALES, 1964
Considerando
Que la entidad Política – Geográfica carece de los Símbolos que permitan contribuir al mantenimiento y desarrollo de los sentimientos patrióticos y de un sano bien entendido Regionalismo,
Considerando
Que el próximo 9 de diciembre la ciudad de Rubio cumple 170 años de su fundación.
Considerando
Que la conmemoración de tan magna fecha, es propicia para crear los mencionados Símbolos.
Acuerda
Artículo 1. Procédase a poner en vigencia oficial el
Himno Patriótico del Distrito Junín, a partir del 9 de diciembre
próximo.
Artículo 2. Óptese como Himno Patriótico la letra del
Canto “Salve Oh Rubio”, compuesto por el Reverendo Padre Fray
Campo E. Claro, (O.P), en el mes de diciembre de 1944, con
motivo del Sesquicentenario de la ciudad Pontálida. Composición
destinada a cumplir el fin que inspira esta resolución.
Artículo 3. Encomiéndese al Prof. Rufo Pérez Salomón,
Director de la Banda Municipal la misión de componer la música
adaptada al referido canto con movimiento marcial, concedida en
forma asequible a su proyección en los institutos educativos y
del Distrito y realizado en dos versiones: Una partitura para
Banda y otra para canto y piano.
Artículo 4. El Himno será ejecutado por la Banda
Municipal y coro de voces en el acto solemne que se realizará en
el Salón de Sesiones del Concejo Municipal al descubrir el
cuadro contentivo del Escudo de Armas del Distrito.
Artículo 5. Comuníquese y Publíquese Dado, firmado y
sellado en el Salón de sesiones del Concejo Municipal a los
cuatro días del mes de noviembre de mil novecientos sesenta y
cuatro Años 155 de la Independencia y 106 de la Federación.
Letra del Himno del Municipio Junín
¡Salve Oh Rubio!
(Coro)
¡Salve oh Rubio! Ciudad del Trabajo
Noble sede del patrio ideal;
tu destino es por siempre la gloria
que conquistas en rudo lidiar.
I
Hoy te yergues ceñida de lauros
constelada de luz y de fe,
despertando los dulces recuerdos,
que atesora tu fúlgido ayer.
(Coro)
II
Tu memoria se embriaga evocando,
a despecho del tiempo veloz,
al insigne patricio que un día
sus blasones y bienes te dio.
(Coro)
III
No en vano surgiste al progreso
bajo el signo feliz de la Cruz,
pues tu fe con el tiempo aquilatas,
ascendiendo por rutas de luz.
(Coro)
IV
¡Oh Ciudad que enalteces tu nombre
en faenas de gloria y honor,
no se eclipse jamás en tu cielo
de tu estrella propicia el fulgor!
(Coro)
V
¡Magnifique la Historia tus obras,
y perdure en el bronce inmortal
el prestigio que brinda la fama
a tu anhelo de siempre triunfar!
(Coro)
VI
¡Que el Eterno prospere tus campos;
que difunda su lumbre estelar,
sobre el pueblo que labra su gloria
en las lides de la libertad!
BANDERA DEL MUNICIPIO JUNÍN

La bandera del Municipio es
autoría y diseño del Prof. Diego Ramírez Sánchez, la cual está
formada por los colores negro, blanco y rojo. El ángulo superior
de la franja es BLANCA y sobre la misma, va un campo de color
NEGRO y en el centro de éste, estampado en colores, lleva el
Escudo de Armas de la Ciudad. El resto del cuerpo general de la
franja superior, es de color BLANCO, y en la parte inferior en
franja ancha el color ROJO.
El COLOR NEGRO:
con el ESCUDO en su centro, simboliza la riqueza de nuestro
subsuelo y ello, involucra el Petróleo, factor fundamental de la
economía Nacional y a nuestro Municipio, que fue la primera
tierra venezolana donde se explotó por primera vez, el Oro Negro
en el Pozo “EUREKA” de la Alquitrana en 1883.
El color BLANCO:
simboliza el color que representó a los viejos Comuneros en la
lucha por sus ideales de libertad y autonomía. Y representa
también este color hermoso, la nívea blancura de nuestros
cafetos en flor.
EL COLOR EL ROJO:
representa la idiosincrasia del rubiense. Su vergüenza, pundonor
y coraje para enfrentar la vida, se circunscribe también, al
color púrpura del café maduro.
El diseño y realización de la bandera del Municipio Junín fue
encargada al Prof. Diego Ramírez Sánchez y éste cumpliendo sus
funciones inherentes a su cargo de Cronista del Municipio, la
presenta para su aprobación con fecha del 24 de agosto de 1997,
y es aprobada en sesión de Cámara Acta N°64, del 28 de noviembre
de 1997.
ESCUDO DEL MUNICIPIO JUNÍN

El ESCUDO: en su centro representa la fuerza, la constancia, el coraje y el poder del pueblo de Junín, para vencer y sobreponerse a todas las dificultades